sábado, 19 de julio de 2014

DESARROLLO DE LA CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2DO


Nuestro tema: Los Textos Descriptivos.

Saludos mis alumnos de Lengua Española. Para el día de hoy trabajaremos un interesante tema, que nos ayudará a una mejor comprensión de los textos que leemos. Para continuar conociéndonos, les dejo con esta lista de adjetivos.

PACIENTE
INDIFERENTE
COMPASIVO
CONFIADO
METICULOSO
ENERGICO
RESERVADO
MANIATICO
SEGURO
DISCRETO
MANEJABLE
RUIDOSO
SOLIDARIO
PESIMISTA
ACTIVO
CONFORMISTA
SIMPATICO
EDUCADO
INFLUENCIABLE
RESPETUOSO
OPTIMISTA
AGRESIVO
ORDENADO
CONVERSADOR

Ahora, escojan los dos adjetivos que mejor describan su carácter y personalidad. Los escriben y los suben al blog. Y compartan sus consideraciones sobre el perfil del grupo de alumnos.

Por favor observen el siguiente video: 


 https://www.youtube.com/watch?v=bxnp1gjugSQ



Respondan las siguientes preguntas y  publiquen en el blog:

1- Qué son los textos descriptivos?
2- Para que sirven estos textos?
3- La primera descripción, a quien se refiere?
4- Y la segunda a quién describe?
5- Según tu opinión ¿cual es la relación entre el texto comparativo y el argumentativo?


Los Textos descriptivos y su Clasificación:

Hoy continuaremos el desarrollo de nuestro tema sobre los Textos Descriptivos. Además, ustedes podrán crear sus propias composiciones literarias de forma individual y compartirlas.

Para eso les pido que abran el siguiente youblisher:


http://www.youblisher.com/p/938895-Los-Textos-Descriptivos/


Luego de leer los tipos de textos descriptivos y ver los ejemplos. Escriban sus consideraciones en sus cuadernos de forma individual y conserven sus apuntes. Para mas adelante, cuando vayan a hacer sus producciones.

Ahora pasen a sus grupos, para desarrollar la siguiente caza del tesoro:

                                                    
CAZA DEL TESORO:

LA CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS:

Lengua Española de 2do grado, Nivel Medio.

Introducción:

Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los  espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Mediante este tipo de texto pintamos con palabras.      
Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.
La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

La presente actividad tiene el propósito de involucrar a los alumnos en el conocimiento de los distintos tipos de textos narrativos que existen, y que estos tengan la grata experiencia de adentrarse en el maravilloso mundo de la producción literaria, haciendo un viaje de la mano de los más connotados  escritores

Nota: Desarrollar el tema en  Word y luego hacer una entrada en el blog para socializar, compartir sus creaciones y hacer críticas a las producciones de los compañeros.

Preguntas:

1.- ¿Cuáles son las tres principales características de un texto descriptivo?
2.- ¿Cuáles son las características del  lenguaje usado en este tipo de textos?
3.- Menciones los 6 tipos de textos descriptivos más comunes en la literatura:
4.- Defina cada uno de los tipos de textos descriptivos:
5.- ¿Cuál es la diferencia entre un retrato y una etopeya?
6.- Establezca similitudes entre una prosopografía y una etopeya:
7.- ¿Cuáles son los aspectos a considerar a la hora de escribir un texto descriptivo:
8.- ¿Es posible combinar una cronografía y una topografía en un mismo texto?

Enlaces:


 La gran pregunta:

¿Crees que las descripciones se hacen de forma aislada o van estas  incluidas en textos narrativos o expositivos? Produzca un ejemplo de cada una de las clasificaciones de descripciones dadas, para establecer sus aprendizajes
.
Evaluación:

La asignación tiene un valor de 30 puntos. Fecha límite, miércoles 24 de julio.
Ortografía, originalidad, producción de ideas y entrega a tiempo son los criterios
Contestar de forma clara y con ideas propias.
Para contestar la gran pregunta se tomara en cuenta la originalidad de sus escritos y el respeto a las normativas para la escritura de estos.

Créditos:

Lengua Española de 2do Grado, Nivel Medio, Santillana.



Cierre del tema:

Escriban sus comentarios en el blog:
¿Qué aprendieron de este tema?
¿Cuál fue el tema trabajado?
¿Podrían resumir algunas ideas sobre lo tratado hoy?

¿Cómo se sintieron?
¿Les gustó la metodología usada?

Hasta la próxima sesión. espero que nos sorprendan con sus producciones literarias, las cuales esperamos ver muy pronto.

Nuestro equipo trabajando.




















viernes, 18 de julio de 2014

PLANIFICACION DE LA CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2DO DEL NIVEL MEDIO

 Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña,

Recinto Emilio Prud-Homme
Santiago

3er Ciclo Habilitación Docente
Plan para una clase virtual de Lengua española



Grado: _2do  del Primer Ciclo__
Nivel: Mediio______________________
Centro Educativo :  Liceo Librado Eugenio Belliard. Santiago Rodriguez.
Nombre de las Docentes : Yacquelyn Castillo y Yocasty Rodríguez
Asignatura: _Lengua Española ______           
Tema: __Los Textos Descriptivos__________
Cantidad de alumnos: 25     Tiempo:    2 sesiones
Competencia Fundamental: ___De Comunicación________
Fecha: _19 de julio del 2014.__________

Competencias Especificas

Identifica los diferentes tipos de textos descriptivos
Diferencia el texto descriptivo de otro tipo de texto.
Produce textos descriptivos según su clasificación.

Contenidos



ü Conceptuales: 
Los textos descriptivos.
Características de los textos descriptivos.
Definición de c|u de los tipos de textos descriptivos.

ü Procedimentales: 
Clasificación de los tipos de textos descriptivos.
Lectura  de diferentes modelos de textos.
Análisis de diversos textos.
Producción escrita de textos descriptivos.
ü Actitudinales:
Respeto por el trabajo creativo de sus compañeros.
Capacidad de crítica constructiva ante las propuestas y creaciones tanto propias como de los compañeros.

Estrategias


·        De recuperación de saberes previos.
·        De trabajos grupales, producción de textos.
·        Socialización de los trabajos elaborados y de visualización de video

Actividades de aprendizajes

PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO:
ü Inicio: Saludo- Presentación de la dinámica de los dos adjetivos que  describan la personalidad de los alumnos.
*La maestra proporciona una lista de adjetivos calificativos para que los alumnos escojan los 2 que mejor les describan y los anoten en word para subirlas al blog.

* Los alumnos van escribiendo sus adjetivos y  al final se obtiene un perfil del grupo y lo comentan haciendo una entrada en el blog.

ü Desarrollo:.

La maestra colocará un video sobre los textos descriptivos, su clasificación y sus características y los alumnos lo socializarán escribiendo sus consideraciones de forma individual, para hacer una entrada en el blog.

SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO:
Continuaremos trabajando el tema de los textos descriptivos y los alumnos comenzarán sus propias producciones.

*Los alumnos analizarán textos descriptivos de cada clasificación publicados en un youblisher y  expondrán de forma individual y escrita sus ideas, a través del blog.
*Divididos en grupos de 5,  los alumnos  desarrollarán una caza del tesoro sobre los textos descriptivos y luego producirán un texto según la clasificación solicitada por la maestra (Prosopografía – etopeya – retrato- autorretrato – topografía) y presentaran sus producciones a través del blog. 


ü Cierre: Pedagógico y psicológico: 
 Escribir sus comentarios en el blog.
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cuál fue el tema trabajado?
¿Podrían resumir algunas ideas sobre lo tratado hoy?

¿Cómo se sintieron?
¿Les gustó la metodología usada?

Recursos


Proyector.
Computadora. ( Internet)
Textos de varios autores.
Lápices.
Cuaderno.
Marcadores.
Cartulina
Indicadores de logros

Clasifica los diferentes tipos de textos descriptivos.
Expresa la importancia de los textos descriptivos en la producción literaria
Reconoce las características que diferencia los textos descriptivos de otros
Produce textos descriptivos.
Evaluación


Se hará a través de las diferentes actividades a desarrollar durante la clase.
Se le asignará la producción de un texto descriptivo de cada clasificación,  de manera individual para publicarlos en el blog antes del jueves 24,  en el cual se tomara en cuenta:
-Ortografía – rigor en las técnicas para este tipo de texto-  originalidad y creatividad.

Video de mi autoría. SANTIAGO RODRÍGUEZ.. PARAÍSO ENCANTADOR.

Este video muestra algunos de los tantos lugares hermosos de mi provincia Santiago Rodríguez.
Fue creado por mi, con las explicaciones del maestro y de los compañeros Felix y Wenlly. Espero que les guste.






http://www.youtube.com/watch?v=DYDwSnjlOH4&feature=youtu.be&hd=1







jueves, 17 de julio de 2014

LA WIKI COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

¿Qué es un Wiki?
Un Wiki es una herramienta que nos permite hacer páginas web de una forma fácil y rápida; además es una herramienta catalogado como Web 2.0,  es decir que las páginas web se pueden hacer (crear, ampliar, modificar,..) de forma cooperativa.

¿Más claro?
Para que se entienda mejor qué es un wiki  lo compararemos  con un periódico. Nos imaginamos la redacción de un periódico tradicional; hay muchas personas rodeadas de ordenadores y papeles realizando diversos tipos de trabajo; unas personas están redactando los artículos, otras revisándolos, otras seleccionándolos, otras realizando la organización de las páginas y otra supervisando y organizándolo todo.
Ahora imaginemos que todas esas personas están en sus casas y tienen que hacer un periódico digital; no hay coincidencia ni en espacio ni  en tiempo; cada uno está en su casa; cada persona podría hacer su artículo y “colgarlo” en la web, pero ¿dónde lo cuelgan?, cada uno lo tendrá que colgar en su sección correspondiente; antes lo tendrán que haber revisado, seleccionado, etc.

martes, 15 de julio de 2014

Rol de los actores del proceso educativo.


Interesante video para seguir aprendiendo sobre nuestro rol de enseñar.
Lo tome de esta dirección.
https://www.youtube.com/watch?v=m_wdqDjqRw4

jueves, 10 de julio de 2014

Web Quest Educativa -- LOS SIGNOS DE PUNTUACION

IMPORTANCIA DE LAS WEBQUEST Y MINI WEBQUEST EN LA ENSEÑANZA

La Webquest:
Según Dodge (1995) es una actividad orientada a la investigación, donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

Las Mini webquest:
Son módulos de instrucción en línea,  diseñados por los  profesores para sus estudiantes, los cuales promueven el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento.
Son diseñadas para ser cubiertas por completo por los alumnos en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos.

martes, 1 de julio de 2014

CAZA DEL TESORO




Prevención de Embarazos en Adolescentes

Caza del Tesoro

3er grado - Nivel: Medio
Autora: Yacquelyn Castillo

Introducción
El embarazo en las adolescentes  es un problema de reconocida trascendencia. Diariamente podemos observar a jóvenes embarazadas en los núcleos familiares, en las calles,  y en otros ambientes-
Son muchos los factores que conllevan al ejercicio cada vez más temprano de la sexualidad en los y las adolescentes y por ende a los embarazos precoces. Según el boletín “Desafíos”, una publicación de la CEPAL y UNICEF , estos factores incluyen los cambios socioeconómicos, nuevos estilos de vida e insuficiente educación sexual.
 La mejor forma de evitar que nuestros adolescentes se inicien en una vida sexual temprana,  es hacerles reflexionar sobre la importancia de conocer las consecuencias que esto les traerá a sus vidas.  En ese sentido, hemos dirigido este trabajo, dirigido a estudiantes del bachillerato, a los cuales  les resultara de gran ayuda, conocer todas las implicaciones que representa traer al mundo una criatura, cuando no se está preparado.

Reporte sobre el Sistema Solar

Por Yacquelyn Castillo
Mat. 20133-0763.


¿Qué es el sistema solar?
Es un conjunto o sistema de planetas que orbitan alrededor de una estrella común (el Sol) la que a su vez órbita de manera casi circular alrededor del centro de la galaxia. El 99.86% de la masa del sistema solar está contenida en el Sol y la mayor parte del resto en Júpiter.
Al igual que todo en la naturaleza, nuestro Sistema Solar se encuentra en evolución, dependiendo  principalmente de la evolución de la Estrella (El Sol) alrededor de la cual todos sus componentes giran (Planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, etc.)

¿Cuántos planetas hay en el sistema solar y cómo se llaman?
Nuestro Sistema está compuesto por ocho (8) planetas.
En orden de proximidad al Sol, los cuatro primeros planetas (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) son denominados los planetas interiores. Los planetas exteriores son Júpiter Saturno, Urano y Neptuno.
Existen también tres planetas enanos;  (que se encuentra entre Marte y Júpiter)que fueron descubiertos recientemente y que aún no tienen nombre oficial.

miércoles, 25 de junio de 2014

ISFODOSU Y ARCHIVO GENERAL FIRMAN CONVENIO

Fuente: Diariolibre.com
Rector del ISFODOSU

SANTO DOMINGO.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña y el Archivo General de la Nación (AGN) firmaron un acuerdo a través del cual promoverán actividades conjuntas para el desarrollo de los conocimientos históricos de los maestros y estudiantes del sistema educativo dominicano.

En el convenio se establece que los profesionales en el área de Ciencias Sociales del AGN colaborarán en la formación de maestros del Instituto Superior Salomé Ureña con sus planes de estudio de las licenciaturas en Educación. Asimismo elaborarán materiales bibliográficos sobre temáticas de apoyo acerca de Historia Dominicana y Ciencias Sociales, lo que incluye la preparación de manuales para educadores y estudiantes tanto a nivel primario como segundario.

El compromiso establece, además, la organización de la "Semana Histórica Dominicana" con un programa que incluya las siguientes actividades: 1. Feria del libro de Historia y de Ciencias Sociales; 2. Paneles sobre Temas de actualidad; 3. Conversaciones con Autores; 4. Proyecciones de documentales de carácter histórico; 5. Concursos entre alumnos de escuelas públicas y privadas sobre Historia Dominicana.

miércoles, 18 de junio de 2014

Yacquelyn Castillo
Lic. en Ciencias de la Comunicación Social

EL MUNDO ESTA CAMBIANDO ... Y LA EDUCACIÓN TAMBIÉN CON LA WEB 2.0

La nueva era de las páginas web ha llegado. La Web 2.0 está cambiando de forma radical la forma en la que las empresas, los directores, y los profesionales están utilizando Internet para sus negocios.
La Web 2.o ha revolucionado la manera como las personas hacen uso de la Internet, pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y compartirlos con otras personas, mediante variados servicios como las redes sociales, los blogs, aplicaciones para compartir vídeos y música, mapas, bibliotecas, entre otros. A la forma como interactúan estas personas es lo se conoce como Web 2.0.
En la educación, específicamente existe un potencial en estas herramientas, debido principalmente a que son gratuitas y a su fácil manejo. Son un componente muy enriquecedor si se aplica al campo educativo, pues ayudan a la construcción del conocimiento de forma colaborativa, facilitando el aprendizaje y la práctica docente.

La Web 2.0 permite nuevos roles a estudiantes y maestros, sobre todo para un trabajo más individual, colaborativo, crítico y creativo. Ya que con sus aplicaciones tanto maestros, como alumnos pueden elaborar de forma más fácil materiales de forma individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. Además, con esta se puede reflexionar algún tema, ayudarse o compartirse recursos.

lunes, 16 de junio de 2014

APRUEBAN CALENDARIO ESCOLAR 2014-2015

Para los estudiantes de tanda extendida el periodo de clases contendrá 1,568 horas, equivalentes a 40 horas por semana, con nueve ciclos de 50 minutos por día, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde
El Consejo Nacional de Educación aprobó este lunes el calendario que regirá en el año escolar 2014-2015, el cual iniciará el 18 de agosto y constará de 211 días laborables para los docentes y 196 días de docencia efectiva para estudiantes.
El calendario para la educación Inicial constará de 980 horas, equivalentes a 25 horas por semana, mientras que las escuelas de Jornada Escolar Extendida será de 1,568 horas, equivalentes a 40 horas por semana.

sábado, 14 de junio de 2014

¿Por que los niños se aburren en la escuela?

Las Tics en educación.



Es muy interesante este video. Lo recomiendo a algunos docentes que no se han abierto  a este maravilloso mundo de aprendizajes. La tecnología nos proporciona muchos elementos que facilitan la tarea educativa y aportan al aprendizaje.


jueves, 12 de junio de 2014

Frase del Día: No te rindas

Mario Benedetti
No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,

miércoles, 11 de junio de 2014

El cerebro humano: un enigma




Fuente externa
El cerebro humano es una masa de 1,4 kg compuesta por grasas y tejidos gelatinosos y es la más compleja de todas las estructuras vivas conocidas.

El cerebro es como el director de orquesta de nuestra vida. Este órgano nos permite sentir, pensar, imaginar, movernos, aprender, hablar y muchas otras cosas más.

Compuesto por más de mil millones de neuronas, el cerebro es el órgano más mandón de todo el sistema: da órdenes prácticamente a todas las demás partes del cuerpo indicándoles qué tienen qué hacer constantemente, independientemente de que  seas consciente de ello o no.