Nuestro tema: Los Textos Descriptivos.
Saludos mis alumnos de Lengua Española. Para el día de hoy trabajaremos un interesante tema, que nos ayudará a una mejor comprensión de los textos que leemos. Para continuar conociéndonos, les dejo con esta lista de adjetivos.
PACIENTE
|
INDIFERENTE
|
COMPASIVO
|
CONFIADO
|
METICULOSO
|
ENERGICO
|
RESERVADO
|
MANIATICO
|
SEGURO
|
DISCRETO
|
MANEJABLE
|
RUIDOSO
|
SOLIDARIO
|
PESIMISTA
|
ACTIVO
|
CONFORMISTA
|
SIMPATICO
|
EDUCADO
|
INFLUENCIABLE
|
RESPETUOSO
|
OPTIMISTA
|
AGRESIVO
|
ORDENADO
|
CONVERSADOR
|
Ahora, escojan los dos adjetivos que mejor describan su
carácter y personalidad. Los escriben y los suben al blog. Y compartan sus
consideraciones sobre el perfil del grupo de alumnos.
Por favor observen el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=bxnp1gjugSQ
Respondan las siguientes preguntas y publiquen en el blog:
1- Qué son los textos descriptivos?
2- Para que sirven estos textos?
3- La primera descripción, a quien se refiere?
4- Y la segunda a quién describe?
5- Según tu opinión ¿cual es la relación entre el texto
comparativo y el argumentativo?
Hoy continuaremos el desarrollo de nuestro tema sobre los Textos Descriptivos. Además, ustedes podrán crear sus propias composiciones literarias de forma individual y compartirlas.
Para eso les pido que abran el siguiente youblisher:
http://www.youblisher.com/p/938895-Los-Textos-Descriptivos/
Luego de leer los tipos de textos descriptivos y ver los ejemplos. Escriban sus consideraciones en sus cuadernos de forma individual y conserven sus apuntes. Para mas adelante, cuando vayan a hacer sus producciones.
Ahora pasen a sus grupos, para desarrollar la siguiente caza del tesoro:
CAZA DEL TESORO:
LA CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS:
Lengua
Española de 2do grado, Nivel Medio.
Introducción:
Los
textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las
personas, los espacios, las situaciones,
los animales, las emociones y los sentimientos. Mediante este tipo de texto pintamos con palabras.
Describir es representar la
realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.
La descripción es un modo de
organización del contenido de un texto que está constituido por tres
actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y
el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda
calificación implica subjetividad).
La presente actividad tiene
el propósito de involucrar a los alumnos en el conocimiento de los distintos
tipos de textos narrativos que existen, y que estos tengan la grata experiencia
de adentrarse en el maravilloso mundo de la producción literaria, haciendo un
viaje de la mano de los más connotados
escritores
Nota: Desarrollar el tema en
Word y luego hacer una entrada en el blog para socializar, compartir sus creaciones y hacer críticas a las producciones de los
compañeros.
Preguntas:
1.- ¿Cuáles son las tres
principales características de un texto descriptivo?
2.- ¿Cuáles son las características
del lenguaje usado en este tipo de
textos?
3.- Menciones los 6 tipos de
textos descriptivos más comunes en la literatura:
4.- Defina cada uno de los
tipos de textos descriptivos:
5.- ¿Cuál es la diferencia
entre un retrato y una etopeya?
6.- Establezca similitudes
entre una prosopografía y una etopeya:
7.- ¿Cuáles son los aspectos
a considerar a la hora de escribir un texto descriptivo:
8.- ¿Es posible combinar una
cronografía y una topografía en un mismo texto?
Enlaces:
La gran pregunta:
¿Crees
que las descripciones se hacen de forma aislada o van estas incluidas en textos narrativos o expositivos? Produzca un ejemplo de cada una de las clasificaciones de descripciones dadas, para establecer sus aprendizajes
.
Evaluación:
La asignación
tiene un valor de 30 puntos. Fecha límite, miércoles 24 de julio.
Ortografía,
originalidad, producción de ideas y entrega a tiempo son los criterios
Contestar
de forma clara y con ideas propias.
Para
contestar la gran pregunta se tomara en cuenta la originalidad de sus escritos y el respeto a las normativas para la escritura de estos.
Créditos:
Lengua
Española de 2do Grado, Nivel Medio, Santillana.
Cierre del tema:
Escriban sus comentarios en el blog:
¿Qué aprendieron de este tema?
¿Cuál fue el tema trabajado?
¿Podrían resumir algunas ideas sobre lo tratado hoy?
¿Cómo se sintieron?
¿Les gustó la metodología usada?
Hasta la próxima sesión. espero que nos sorprendan con sus producciones literarias, las cuales esperamos ver muy pronto.
Nuestro equipo trabajando.Hasta la próxima sesión. espero que nos sorprendan con sus producciones literarias, las cuales esperamos ver muy pronto.